top of page
PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES PRE Y POSTOPERATORIAS

Instrucciones preoperatorias Gen

Instrucciones Preoperatorias Generales Actualizadas para Todos los Procedimientos

Autorización Médica y Evaluación

1. Autorización Médica:

• Todos los pacientes deben completar una autorización médica como máximo un mes antes de la cirugía, incluyendo:

• Análisis de sangre para evaluar el estado general de salud.

• Electrocardiograma (EKG) obligatorio para todos los pacientes, sin importar la edad, para evaluar la función cardíaca basal.

• Detalles para el Médico Autorizador:

• Se proporcionará al médico autorizador información sobre el tipo de procedimiento, duración estimada y cantidad típica de lidocaína y epinefrina, para asegurar una evaluación completa.

2. Autorización por Especialistas:

• Algunos pacientes pueden requerir autorización adicional según su salud y factores de riesgo:

• Diabetes: Autorización de un endocrinólogo; Hemoglobina A1c debe estar por debajo de 7.

• Apnea del sueño: Autorización de un neumólogo, incluyendo evaluación del uso de CPAP y su idoneidad para el procedimiento.

• Riesgo cardiovascular: Pacientes con antecedentes de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, antecedentes familiares, colesterol alto o inactividad física pueden necesitar una prueba de esfuerzo.

• Obesidad o IMC alto: Puede requerirse pérdida de peso para reducir grasa visceral, grasa subcutánea abdominal superior o IMC general, y así hacer el procedimiento más seguro y técnicamente viable.

• Trastornos inmunológicos: Autorización de un inmunólogo o reumatólogo en caso de condiciones autoinmunes.

• Condiciones de salud mental: Autorización de un psiquiatra o psicólogo para pacientes con tratamiento en curso o diagnóstico psicológico.

3. Pacientes de Cirugía Mamaria:

• Mamografía requerida en pacientes mayores de 35 años o con antecedentes familiares de cáncer de mama.

• Pacientes con implantes de silicona previos:

• Puede requerirse una resonancia magnética para evaluar ruptura o filtración del implante.

4. Pacientes con Historial de MRSA:

• Pacientes con antecedentes de infección o colonización por MRSA, o trabajadores de salud con exposición potencial deben someterse a:

• Prueba nasal para detectar colonización por MRSA.

• Tratamiento profiláctico:

• Mupirocina (Bactroban) aplicada dentro de la nariz dos veces al día durante dos semanas.

• Duchas con clorhexidina o lavado corporal con Betadine durante dos semanas.

• Se requiere una nueva prueba antes de la cirugía para confirmar la eliminación.

5. Cirugía Facial:

• Los pacientes que se sometan a cirugía facial o con láser deben informar si tienen antecedentes de herpes labial o Herpes Simplex. Se prescribirá Valtrex de forma preventiva para evitar reactivación.

Estilo de Vida y Cese del Tabaquismo

1. Abstinencia de Nicotina:

• Para cirugías con colgajos (ej. abdominoplastia, levantamiento de senos, lifting facial): suspender todos los productos de nicotina 2 meses antes y 1 mes después de la cirugía.

• Para otros procedimientos: suspender el tabaquismo 1 mes antes y después (preferiblemente 2 meses).

2. Alcohol: Evitar el alcohol por al menos 1–2 semanas antes de la cirugía.

3. Requisitos de Pérdida de Peso:

• Pacientes con IMC alto o exceso de grasa visceral pueden necesitar perder peso antes de la cirugía para:

• Reducir el riesgo quirúrgico.

• Mejorar la seguridad y viabilidad técnica del procedimiento.

Medicamentos y Suplementos

1. Medicamentos a Evitar:

• Suspender aspirina, AINEs, vitamina E y suplementos herbales 2 semanas antes de la cirugía para reducir el riesgo de sangrado.

2. Medicamentos Requeridos:

• Continuar medicamentos esenciales (ej. para la presión arterial) con un sorbo de agua la mañana de la cirugía.

Suministros a Obtener o Considerar

Algunos de estos artículos pueden ser proporcionados por nuestra oficina; otros deben adquirirse con anticipación.

1. Artículos de Cuidado Personal:

• Jabón corporal:

• Clorhexidina, Cloroxina o Betadine.

• Jabón antibacterial (ej. Dial) para todas las cirugías.

• Jabón Cetaphil, loción Cetaphil y Aquaphor.

• Vinagre, agua destilada y una botella con atomizador (para láser CO2 facial).

• Alcohol isopropílico y gel antibacterial.

• Almohadas suaves (incluyendo una para debajo de las rodillas).

• Sombreros de ala ancha o con protección lateral (para procedimientos faciales).

2. Monitoreo Médico y Dispositivos:

• Tensiómetro.

• Termómetro.

• Sillón reclinable (especialmente útil para cirugías abdominales o extensas).

3. Ropa:

• Batas con cierre frontal para facilidad al vestir.

• Sostenes de algodón con cierre frontal y sin varilla (para cirugía mamaria).

• Fajas de compresión, tablas de liposucción y fajas post-abdominoplastia.

4. Alimentación e Hidratación:

• Agua y bebidas con electrolitos (ej. Gatorade).

• Comidas fáciles de digerir, como:

• Pan blanco tostado.

• Puré de papas.

• Papas al horno simples (ej. Lay’s).

• Galletas saladas.

5. Medicamentos para Comodidad:

• Tylenol de venta libre.

• Colace (ablandador de heces) para el estreñimiento.

• Gas-X para gases abdominales o eructos.

6. Ayudas para la Movilidad:

• Banquito para subir/bajar de vehículos o camas altas.

• Pantuflas con suela antideslizante.

Higiene Preoperatoria

1. Jabón Corporal:

• Usar clorhexidina, cloroxina o Betadine durante 2 días previos a la cirugía.

• Prestar atención especial al ombligo y pliegues de la piel.

2. Afeitado:

• Evitar el rasurado 48 horas antes de la cirugía para reducir el riesgo de infección.

3. Día de la Cirugía:

• No usar lociones, maquillaje, laca para el cabello ni joyas.

• Usar ropa suelta con cierre frontal.

Restricciones Alimentarias

1. Día Antes de la Cirugía:

• Seguir una dieta líquida clara para cirugías abdominales y así reducir la inflamación intestinal.

2. Noche Antes de la Cirugía:

• No comer ni beber después de la medianoche, a menos que se indique lo contrario.

Logística y Responsabilidades del Cuidador

1. Transporte:

• Organizar transporte con un vehículo bajo o tener un banquito para facilitar el acceso.

2. Cuidador:

• Un cuidador responsable debe acompañar al paciente a la cita preoperatoria y durante la recuperación.

3. Preparación del Hogar:

• Tener un sillón reclinable o almohadas para mantener una inclinación de 30 grados si es necesario.

• Asegurarse de tener sábanas limpias, termómetro y tensiómetro disponibles.

Notas y Advertencias Importantes

1. Embarazo:

• Evitar relaciones sexuales sin protección 2 semanas antes de la cirugía; se realizará una prueba de embarazo.

2. Lugares concurridos:

• Evitar lugares con multitudes 2 semanas antes de la cirugía para minimizar riesgo de infección.

3. Expectativas Realistas:

• Los pacientes deben comprender completamente los riesgos y beneficios del procedimiento, y tener expectativas realistas.


Instrucciones Preoperatorias Específicas por Procedimiento

Cada procedimiento tiene requisitos particulares. Consulta las instrucciones específicas proporcionadas para tu cirugía.

Medicamentos y Suplementos Menos Comunes

  1. Ciclosporina oral o similar

  2. Metilprednisolona (Medrol):

    • Indicada para inflamación o reacciones alérgicas.

    • Efectos: Aumento del apetito, cambios de humor, insomnio, aumento de glucosa.

  3. Prednisona (10–40 mg/día por 3–10 días):

    • Para inflamación o alergias.

    • Efectos: Malestar estomacal, insomnio, cambios de humor, retención de líquidos.

  4. Allegra (fexofenadina) 24 h, 1 tableta diaria:

    • Para alergias.

    • Efectos: Boca seca, mareo, cefalea.

  5. Crema de hidrocortisona 1 %:

    • Aplicada para reducir inflamación.

    • Puede causar piel irritada o adelgazada.

  6. Hidroclorotiazida 25 mg/día:

    • Para edemas.

    • Vigilar la presión y tener apoyo al levantarse.

    • Riesgos: deshidratación, desequilibrios electrolíticos.

  7. Ungüento de nitroglicerina:

    • Mejora la circulación; aplicar capa fina cada 2–6 h con instrumento estéril.

    • Efectos: dolor de cabeza, mareo, hipotensión.

  8. Bromelina 500 mg (2 veces/día):

    • Disminuye inflamación y hematomas.

    • Efectos: malestar estomacal o reacciones alérgicas.

  9. Árnica Montana (12C o 30C):

    • Para reducir moretones e inflamación.

    • Efectos raros: alergias, molestias digestivas.

  10. Zofran (ondansetrón) 4–8 mg cada 6–8 h según necesidad:

    • Para náuseas.

    • Efectos: estreñimiento, cefalea, somnolencia.

  11. Celebrex (celecoxib) 100–200 mg/día o dosis doble:

    • Para inflamación y dolor.

    • Puede causar acidez, molestias estomacales o riesgo cardiovascular.

  12. Mupirocina (Bactroban) topical:

    • Profilaxis de MRSA.

    • Aplicar 2 veces/día; puede irritar la piel.

  13. Clorhexidina en gel o jabón:

    • Para limpieza preoperatoria.

    • Puede causar sequedad o irritación.

  14. Viviscal (suplemento):

    • Para estimular nuevo crecimiento capilar.

    • Dosis: una tableta 2 veces al día con comida.

    • No usar si alergia a mariscos.

Nota: Estos tratamientos se prescriben caso por caso. Informa a tu cirujano si experimentas efectos adversos.

Guía para el Ducha Postoperatoria

General

Ducharse después de la cirugía requiere preparación para una curación segura y adecuada higiene.

Abdominoplastia

  1. Espera hasta que el cirujano indique que puedes ducharte; idealmente con ayuda durante la primera vez.

  2. Prepara la ducha: desinfecta, usa jabón nuevo, y considera una silla de baño.

  3. Ten precaución al quitar la compresión para evitar mareos.

  4. Duchado: agua tibia, lava áreas no quirúrgicas primero; no frotes las incisiones.

  5. Al salir, seca con gasas estériles—no uses toallas—y recambia los apósitos con manos limpias.

Liposucción

Mismos pasos: usa regadera manual, ducha rápida y recambia compresión limpia al salir.

Aumento Mamario

No frotes; deja que el agua fluya suavemente, seca con apósitos y recámbialos con protección estéril.

Puntos Importantes

• No te duches si tienes drenajes todavía, a menos que te indiquen lo contrario.• Usa toallas y sábanas recién lavadas.• Evita tocar las áreas quirúrgicas con objetos no estériles.

Postoperatorio: Manejo de Drenajes JP (Jackson–Pratt)

Objetivo: eliminar líquidos y evitar complicaciones.

1. Vaciado

• Vacía cuando el bulbo esté a la mitad.• Estima visualmente sin abrir; guarda el líquido en vaso medidor.• Comprime la bomba y recarga la succión. Trabaja con técnica estéril.

2. Registro

• Registra volumen cada vaciado y calcula total diario.• Toma foto del registro o trae al seguimiento.• Reporta cambios:

  • De rosado claro → rojo oscuro: posible sangrado.

  • Detención súbita: puede haber obstrucción o cambio de posición del drenaje.

3. Masaje (“milking”)

• Evita coágulos: cada 2 h toma el tubo cerca de la piel y empuja suavemente hacia el bulbo.• Usa crema lubricante para facilitar. Mantén paso del líquido.

4. Pérdida de Succión

• Revisa si hay tuerto o fuga; sella temporalmente si es necesario y notifica al cirujano.• Si el drenaje sale parcialmente, puede requerir reposición o extracción.

5. Ingesta de Proteínas

• Aumenta 60 g de proteína diarios con batidos o suplementos.• Apoya la curación y reduce producción de líquido.

6. Compresión

• Usa faja quirúrgica según indicación; ayuda a disminuir acumulación de líquidos.• En algunos casos, es útil añadir métodos adicionales de compresión.


7. Antibióticos

• Continúa tomando los antibióticos según lo prescrito hasta que se retiren todos los drenajes, para reducir el riesgo de infección en el sitio del drenaje.

8. Ungüento Antibiótico

• Aplica una cantidad generosa de ungüento antibiótico alrededor del punto de salida del drenaje cada vez que cambies los apósitos. Esto contribuye a mantener limpio el sitio y disminuir el riesgo de infección.

• Utiliza apósitos estériles y cámbialos como se indica, ya sea por ti mismo o con la ayuda de un cuidador.

Instrucciones para Duchar

Drenajes colocados:• No te duches hasta que se retiren los drenajes, a menos que se te indique lo contrario. Si los drenajes están en el rostro, puede permitirse la ducha corporal.

Después de retirar los drenajes:• Puedes ducharte dos días después de que se hayan retirado, salvo que se te indique lo contrario.

Manejo de los Drenajes

Asegura el bulbo del drenaje:• Colócalo en un bolsillo de tu bata o sujétalo con un imperdible para evitar tirones accidentales.

• Verifica que el bulbo esté comprimido para mantener la succión adecuada.

Signos a Vigilar

Aumento del drenaje:• Un incremento súbito en el volumen o cambio de color (por ejemplo, sangre roja fuerte).

Cese repentino del drenaje:• Revisa si hay dobleces o coágulos en el tubo. Si persiste, comunícate con la consulta.

Pérdida de succión:• Busca perforaciones, rajaduras o que el drenaje se haya aflojado. Puedes tapar temporalmente con cinta adhesiva o pegamento y avisar al médico. Si el drenaje se sale parcialmente, puede requerir reposicionamiento o retiro.

Dolor o enrojecimiento:• Son señales de posible infección: enrojecimiento, hinchazón, calor o sensibilidad alrededor del sitio del drenaje.

Olor desagradable o secreción:• Informa de inmediato cualquier olor inusual o drenaje turbio.

Drenaje desalojado:• Si se afloja o cae, contacta urgente a nuestra oficina.

Seguimiento

• Lleva tu registro de drenaje o calcula el total de drenaje en 24 horas en tu cita de seguimiento.• Los drenajes se retiran cuando es médicamente adecuado, generalmente cuando el volumen es bajo y la zona quirúrgica presenta buena cicatrización.

Información de Contacto

• Dr. Babak Farzaneh• Comunicación directa: llama o envía mensaje al celular del Dr. Farzaneh• Asistencia virtual: usa el clon virtual en nuestra web para respuestas inmediatas• Oficinas:• Chino Hills: 4511 Chino Hills Parkway, Suite C, Chino Hills, CA 91709• Irvine: 2967 Michelson Dr., Suite S, Irvine, CA 92618

Estamos Aquí Para Usted

Los drenajes pueden resultar incómodos, pero brindan información valiosa sobre tu recuperación. Si experimentas algún inconveniente o tienes inquietudes, no dudes en contactarnos. Gracias por confiar en TrueCare Cosmetic Surgery & Med Spa.

Instrucciones Postratamiento para la Terapia con Péptidos GLP‑1/GIP

Descripción General

Las terapias con GLP‑1 (péptido similar al glucagón‑1) y GIP (péptido inhibidor gástrico) son tratamientos emergentes que apoyan la salud metabólica y la pérdida de peso. Seguir estas pautas garantizará tu seguridad y potenciará los beneficios del tratamiento.

Pautas Post‑Tratamiento

  1. Ingesta de Proteínas• Consume 1 g de proteína por libra de peso corporal ideal al día.• Fórmulas recomendadas:

    • Hombres: 50 kg + (2.3 kg × pulgadas sobre 1.52 m).

    • Mujeres: 45.5 kg + (2.3 kg × pulgadas sobre 1.52 m).• Ejemplo: mujer de 1.65 m (65″): 45.5 + (2.3 × 5) ≈ 57 kg (≈ 126 lb).

  2. Hidratación• Bebe suficiente agua todos los días para apoyar el metabolismo y prevenir deshidratación.

  3. Ejercicio• Realiza regularmente ejercicios de resistencia para conservar masa muscular y apoyar tu metabolismo.

  4. Monitoreo de Composición Corporal• Se recomienda una biopsia DEXA para evaluar composición corporal y progreso.

  5. Coordinación con Médico de Cabecera• Informa a tu médico sobre tu tratamiento para asegurar una atención integral.

Efectos Secundarios y Riesgos

Efectos comunes:• Problemas digestivos: náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal. Avisar si persisten.• Cambios en el estado anímico: observa cualquier sentimiento de depresión o ansiedad.

Riesgos graves:• Pancreatitis: dolor abdominal intenso que puede irradiar al dorso. Busca atención médica inmediata.• Cálculos biliares: dolor en el hipocondrio derecho, náuseas, dolor entre los omóplatos.• Problemas renales: atención si hay alteraciones en el orinado, hinchazón o fatiga.• Cambios de visión: consulta a un oftalmólogo si notas alteraciones visuales.• Tiroides: si tienes enfermedad tiroidea o nódulos, puede requerirse ultrasonido y autorización endocrina.

Mantenimiento del Peso

• No está garantizado que la pérdida de peso se mantenga tras suspender el medicamento.• Puede haber recuperación de peso incluso con ejercicio y dieta.• Mantén un estilo de vida activo y equilibrado, y sigue las recomendaciones de seguimiento.

¿Cuándo Buscar Atención?

• Dolor abdominal intenso o persistente, acompañado de náuseas o vómito.• Síntomas digestivos prolongados.• Señales de deshidratación, vértigo o disminución de la orina.• Problemas de visión repentinos.• Síntomas de cálculos biliares: dolor tras comidas grasas.• Señales de afección renal.• Cambios en el estado de ánimo preocupantes.

Información de Contacto

(igual que sección anterior)

Aviso Importante

• Medicamento compuesto por una farmacia regulada.• Uso fuera de etiqueta: estudios limitados muestran potencial en pérdida de peso y salud metabólica.• Este tratamiento se complementa con atención médica, no la reemplaza. Consulta a tu médico.

Estamos Aquí Para Usted

Tu salud y bienestar son nuestra prioridad. Si tienes preguntas o inquietudes tras el tratamiento, contáctanos. Gracias por elegir TrueCare Cosmetic Surgery & Med Spa.

Instrucciones Post-Op para Suplementos IV/IM

Aviso importante: Estos tratamientos ofrecen apoyo al bienestar, sin aprobación FDA para indicaciones específicas. No sustituyen tratamientos médicos necesarios.


Pautas Generales

  1. Hidratación: bebe abundante agua tras el tratamiento.

  2. Observación: permanece 15 minutos en la clínica para controlar reacciones.

  3. Nutrición: sigue una dieta equilibrada para potenciar la terapia.


Terapias Específicas

IV NAD+:• Pueden ocurrir náuseas, mareo o leve opresión torácica.• Reposo 24 h y buena hidratación.

IV Glutatión:• Favorece la piel y detoxificación.• Puede causar cefalea o náuseas leve temporalmente.• Evita alcohol 24 h después.

IM Vitamina B12:• Beneficia energía y salud cerebral.• Puede doler o enrojecerse la zona 1–2 días.

IV Vitamina C:• Favorece inmunidad y salud cutánea.• Dosis altas pueden causar distensión.• Evita actividad intensa 12–24 h.

IV Myers:• Mezcla de vitaminas y minerales.• Puede causar fatiga o calor momentáneo.• Hidrátate para equilibrar electrolitos.


¿Cuándo Contactar?

• Náuseas persistentes, vómitos, mareo o malestar.• Reacción alérgica aguda.• Infección o dolor en lugar de inyección.


Información de Contacto

Dr. Babak Farzaneh

Comunicación directa: Llama o envía un mensaje de texto directamente al celular del Dr. Farzaneh.

Asistencia virtual: Utiliza el clon virtual del Dr. Farzaneh en nuestro sitio web para obtener respuestas inmediatas.

Ubicaciones de las oficinas:

Chino Hills: 4511 Chino Hills Parkway, Suite C, Chino Hills, CA 91709

Irvine: 2967 Michelson Dr., Suite S, Irvine, CA 92618


Estamos Aquí Para Usted

Su salud y satisfacción son nuestras principales prioridades. No dude en comunicarse con nosotros si tiene alguna inquietud o pregunta después de su tratamiento. Gracias por elegir TrueCare Cosmetic Surgery & Med Spa.




bottom of page